Publicado en:
Escrito por: Magistra

¿Qué se entiende por subcontratación en la construcción?

En esta guía exploraremos la subcontratación en el sector de la construcción, una práctica fundamental que permite a las empresas constructoras optimizar sus recursos y mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos. 

Este proceso involucra la delegación de tareas específicas a empresas especializadas, lo que facilita la gestión de obras complejas y garantiza la calidad en cada fase de la construcción.

En Chile, esta práctica está regulada por un marco legal específico que establece las responsabilidades y obligaciones de todas las partes involucradas, asegurando así la protección de los derechos laborales y el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en la industria de la construcción.

Definición de subcontratación 

La subcontratación en obras de construcción se refiere al proceso mediante el cual una empresa constructora principal delega ciertas actividades específicas a empresas especializadas, estas pueden incluir trabajos de electricidad, plomería, carpintería, instalación de sistemas de climatización, entre otros.

Los subcontratistas en construcción son empresas o profesionales independientes que poseen experiencia y herramientas específicas para realizar tareas especializadas dentro de un proyecto de construcción más amplio, operan bajo la coordinación de las empresas contratistas, pero mantienen su autonomía en cuanto a la gestión de su personal y la ejecución técnica de sus trabajos.

La Ley N° 20.123 establece el marco regulatorio para la subcontratación en Chile, incluyendo disposiciones específicas para el sector de la construcción, esta normativa define las responsabilidades y obligaciones tanto de la empresa principal como de los contratistas.

Aspectos clave de la ley:

Responsabilidad solidaria

La empresa es solidariamente responsable de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores subcontratados.

Registro de contratistas

Las empresas constructoras deben mantener un registro actualizado de sus contratistas y subcontratistas.

Seguridad laboral

Se establecen requisitos específicos de seguridad social y salud ocupacional que deben cumplir tanto la empresa como los contratistas.

Conoce más: ¿Cómo afecta la Ley de Subcontratación laboral en Chile?.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la subcontratación?

A continuación, te mostramos las ventajas y desventajas de la subcontratación.

Ventajas:

Estas son las principales ventajas que ofrece la subcontratación:

Beneficios económicos y administrativos

Las empresas subcontratadas ofrecen una ventaja económica doble: por un lado, brindan servicios a precios más competitivos debido a su especialización y economías de escala, y por otro, permiten aprovechar ventajas legales y tributarias en diferentes ubicaciones geográficas, optimizando así la rentabilidad general del proyecto.

Adaptabilidad operativa

Cuando surge un incremento en la demanda, las empresas pueden responder rápidamente mediante la subcontratación de servicios adicionales.

Acceso a recursos especializados

Las empresas subcontratadas cuentan con experiencia, conocimientos y recursos específicos que pueden no estar disponibles internamente.

Desventajas

Las principales desventajas que presenta la subcontratación:

Riesgos de reputación

Una mala selección de la constructora puede afectar negativamente la imagen de la empresa contratante.

Amenaza competitiva

Existe el riesgo de que el proveedor utilice el conocimiento adquirido para convertirse en competencia directa.

Ahorros limitados

La diferencia entre los costos de subcontratación y la ejecución interna podría ser menor a la esperada.

Requisitos contractuales para la subcontratación en obras de construcción  

La ley establece que debe existir un acuerdo formal entre ambas partes, el cual está regulado por el Código Civil, para establecer una relación de subcontratación válida en Chile, se deben cumplir ciertos requisitos legales fundamentales:

Contrato escrito

Debe formalizarse mediante un contrato de prestación de servicios que especifique claramente el alcance del trabajo, responsabilidades y condiciones.

Registro en la Dirección del Trabajo

La empresa contratista debe estar debidamente registrada y cumplir con las normativas laborales vigentes.

Certificados de obligaciones laborales

Se debe mantener al día la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.

Especificaciones de seguridad

El contrato debe incluir cláusulas específicas sobre medidas de salud ocupacional y riesgos laborales.

Conoce: Ejemplos prácticos de subcontratación empresarial.

¿Cómo optimizar la gestión de subcontratación?

Para gestionar eficientemente tus subcontratos y cumplir con todas las normativas legales, es fundamental contar con un sistema especializado. ERP Magistra ofrece una solución integral diseñada específicamente para el sector de la construcción en Chile.

¡Optimiza tu gestión de subcontratos hoy! Descubre cómo el Software para Gestión de Subcontratos puede ayudarte a:

  • Mantener un control efectivo de documentación legal.
  • Gestionar certificados y obligaciones laborales.
  • Automatizar procesos administrativos.
  • Reducir riesgos legales.

Conclusión

La subcontratación en el sector de la construcción es una práctica común y necesaria que permite a las empresas optimizar sus recursos y acceder a servicios especializados, sin embargo, es fundamental que las empresas contratantes sean conscientes tanto de sus beneficios como de sus riesgos potenciales.

El éxito en la subcontratación depende en gran medida de una gestión adecuada, que incluye la selección cuidadosa de los contratistas, el cumplimiento riguroso del marco legal establecido y la implementación de controles efectivos para garantizar la calidad del trabajo y la protección de los derechos laborales.

Para maximizar los beneficios de la subcontratación, las empresas deben mantener un equilibrio entre la eficiencia operativa y el cumplimiento de las obligaciones legales y sociales, asegurando así una relación beneficiosa para todas las partes involucradas en el proceso constructivo.

Tabla de Contenidos