Publicado en:
Escrito por: Magistra

¿Qué es el inventario en contabilidad y cómo realizarlo?

El control y la gestión adecuada del inventario son elementos fundamentales para el éxito de cualquier empresa, un inventario bien administrado no solo permite conocer con exactitud los recursos disponibles, sino que también optimiza los procesos operativos y financieros del negocio.

En esta guía completa, exploraremos en detalle qué es el inventario en contabilidad, sus diferentes tipos, cómo realizarlo correctamente y las mejores prácticas para su gestión eficiente, ya sea que dirijas una pequeña empresa o una gran corporación, entender estos conceptos te ayudará a mejorar significativamente el control de tus recursos.

Concepto de inventario en contabilidad

Un inventario contable es una herramienta que nos ayuda a llevar un registro detallado de todo lo que tiene una empresa, esto incluye hacer una lista de los bienes, documentar cuándo se compraron y cuánto valen actualmente.

Este proceso puede realizarse de diferentes maneras y tiene efectos importantes en aspectos como los impuestos que pagas, las ventas que realizas, cuánto dinero puedes pedir prestado y el flujo de dinero en tu negocio.

Es importante considerar que hacer un inventario tiene sus propios costos, como el tiempo que dedicas a hacerlo, los gastos de pedir productos nuevos y lo que pierdes si no lo haces bien.

Inventario periódico

Se hace cada cierto tiempo para ver qué tienes en tu empresa, es como hacer un conteo general de todo: materiales, productos y bienes.

Puedes hacerlo cada mes, cada tres meses, cada seis meses o una vez al año, según lo que necesite tu negocio.

Inventario permanente

Si tu empresa maneja muchos productos que entran y salen constantemente, este tipo de inventario te ayuda a llevar la cuenta en todo momento.

Te permite saber exactamente qué tienes en tiempo real, como ves, el inventario de mercadería se adapta a lo que necesites. 

Puede hacerse de diferentes formas según el tipo de negocio, lo que facilita el trabajo de todos y beneficia a la empresa..

Importancia del inventario en contabilidad 

El inventario es uno de los elementos más valiosos de cualquier negocio. Aparece en dos documentos importantes:

  • En el balance general como el activo principal.
  • En el estado de resultados para calcular cuánto costó lo que vendiste.

Si no lo haces bien, pueden surgir problemas como no tener suficientes productos para vender, gastar más dinero del necesario y tener problemas con los impuestos.

Ventajas del inventario en contabilidad

Estas son las principales ventajas de llevar un buen inventario:

Mejor toma de decisiones

Al saber exactamente qué tienes, puedes tomar mejores decisiones sobre compras, distribución y almacenamiento de productos.

Adaptación al mercado

Te ayuda a predecir qué productos se venderán más según la temporada y a prepararte mejor que tu competencia.

Control de suministros

Sabrás exactamente cuándo necesitas comprar más productos, evitando perder ventas por falta de mercancía.

Componentes principales del inventario

A continuación, veamos los principales componentes que debes considerar al hacer tu inventario:

1. Recursos de la empresa (Capital Activo)

Todo lo que la empresa posee y tiene valor.

  • Bienes permanentes: Edificios, maquinaria y equipos que ayudan a operar.
  • Recursos diarios: Materiales y productos para vender.
  • Efectivo disponible: Dinero en cuentas bancarias.
  • Pagos pendientes: Dinero que los clientes deben
  • Gastos anticipados: Pagos realizados por adelantado.
  • Valores no físicos: Como marcas y patentes.
  • Cuentas informativas: No afectan el valor total.

2. Obligaciones (Capital Pasivo)

Lo que la empresa debe a otros.

  • Deudas actuales: Préstamos y pagos pendientes.
  • Compromisos futuros: Obligaciones a largo plazo.
  • Registros administrativos: No afectan las finanzas.

3. Balance final (Capital Líquido)

El valor real de la empresa: lo que tiene menos lo que debe.

Clases de inventarios en contabilidad

Los tipos de inventarios en contabilidad se pueden clasificar de la siguiente manera:

Por Ubicación

Por su ubicación los inventarios se clasifican en:

1. Tangibles o físicos

Comprende todos los elementos físicos de la empresa, desde equipos y muebles hasta productos almacenados para venta.

Su principal objetivo es supervisar los artículos en almacenes y organizar su distribución física.

2. Intangibles

Abarca elementos no materiales como activos financieros, deudas, cuentas bancarias, propiedad intelectual y licencias, su gestión se centra en el área financiera y administrativa.

Por Naturaleza del producto

Se clasifican así:

3. Materias primas

Engloba los componentes sin procesar necesarios para la producción, permitiendo controlar su uso y existencias obsoletas.

4. Productos en proceso 

Registra artículos en fase de fabricación, incluyendo materias primas, costos laborales y gastos de producción.

5. Productos terminados o final

Contempla el inventario final de artículos listos para comercializar, con registro de origen, fechas y valores.

6. Suministros de fábrica

Incluye elementos de apoyo para la producción como herramientas y materiales indirectos.

Por su Propósito

Los inventarios se clasifican por su propósito así:

7. De reserva

Almacenamiento preventivo para enfrentar escasez o aumentos de demanda inesperados, este tipo de inventario actúa como un seguro contra fluctuaciones imprevistas del mercado y ayuda a mantener la continuidad operativa.

8. Intermedio o desacoplamiento

Facilita la coordinación entre procesos no sincronizados de producción, este inventario permite que diferentes etapas de fabricación operen de manera independiente, optimizando la eficiencia general del sistema productivo.

9. En Movimiento o tránsito

Productos en proceso de entrega o traslado entre ubicaciones, este tipo de inventario es crucial para mantener la cadena de suministro en movimiento y garantizar que los productos lleguen a su destino en el momento oportuno.

10. Periódico o de ciclo

Stock adicional para aprovechar economías de escala en compras regulares, esta estrategia permite reducir costos de pedido y transporte, además de asegurar mejores precios por volumen de compra.

11. Por Temporada

Acumulación anticipada para períodos de alta demanda previsible, este inventario es especialmente importante en industrias con marcada estacionalidad, permitiendo satisfacer picos de demanda sin comprometer el servicio al cliente.

Según su Logística

Se clasifican de la siguiente manera:

12. Multicanal o ductos

Gestiona productos entre diversos proveedores y rutas de distribución, optimizando el flujo de mercancías.

Este sistema permite una mejor coordinación entre diferentes canales de venta y distribución, maximizando la eficiencia logística.

13. Estratégico o especulación

Adquisición de materiales con potencial de apreciación o beneficio futuro, basado en análisis de mercado.

Esta estrategia permite aprovechar oportunidades de mercado y protegerse contra futuras alzas de precios.

14. Cíclico o regular

Mantiene equilibrio entre abastecimiento y demanda en períodos regulares, garantizando un flujo constante de productos.

Este método ayuda a optimizar los costos de almacenamiento y reduce el riesgo de desabastecimiento.

15. Mermas

Seguimiento de productos deteriorados, vencidos o extraviados para control de pérdidas y ajuste de inventario.

Este control permite identificar áreas de mejora en el manejo de productos y reducir pérdidas económicas.

Pasos para hacer un inventario 

Aunque hay diferentes formas de hacer un inventario según tu negocio, estos son los pasos básicos:

1. Mapea las ubicaciones de almacenamiento

Para inventarios distribuidos en múltiples lugares, es esencial crear un plan de inspección eficiente, ya sea dividiendo el trabajo entre equipos o estableciendo rutas óptimas de revisión.

2. Forma un equipo especializado

El control de inventario requiere personal dedicado y capacitado que supervise cada fase del proceso, garantizando una gestión efectiva del inventario y previniendo pérdidas o excesos.

3. Implementa herramientas de gestión

Utiliza sistemas que simplifiquen el proceso, como software especializado que centralice todas las operaciones, desde el ingreso hasta la distribución, esto permite monitoreo en tiempo real y mejora la toma de decisiones.

4. Define tu metodología de control

Selecciona un sistema que se adapte a tus necesidades específicas. considera estos métodos principales:

  • Sistema ABC: Clasifica productos según su valor e importancia.
  • FIFO (PEPS): Gestiona inventario priorizando la salida de productos más antiguos.
  • LIFO (UEPS): Prioriza la salida de productos más recientes.
  • Control cíclico: Realiza verificaciones periódicas automatizadas.

Para negocios pequeños o medianos, puedes hacerlo utilizando un kárdex para cada producto, puede ser suficiente como herramienta inicial de control.

5. Establece períodos de control

Define intervalos de revisión según tu tipo de negocio: diario, semanal, quincenal o mensual.

6. Implementa un sistema de codificación

Desarrolla un sistema de identificación claro para cada producto, sea manual o automatizado, que facilite su clasificación y localización.

7. Documenta detalles de productos

Mantén registros detallados que permitan verificar fácilmente el inventario físico y contable en los registros.

8. Registra el inventario inicial

Documenta las existencias al comenzar cada período como punto de referencia, incluye totales claros para mantener un control preciso de cantidades.

9. Controla las entradas

Registra nuevos ingresos de mercancía durante el período, suma todas las entradas y considera una columna separada para devoluciones si es necesario.

10. Monitorea las salidas

Registra toda mercancía que sale del almacén, incluyendo ventas y transferencias.

11. Mantén un registro actualizado

Implementa un sistema que calcule automáticamente el inventario actual sumando existencias previas más entradas, menos salidas.

Utiliza fórmulas que actualicen los totales automáticamente con cada movimiento registrado.

¿Listo para optimizar la gestión de tu inventario? ERP MAGISTRA te ofrece una solución integral y potente para el control total de tus existencias. Nuestro software de bodega e inventario te permite automatizar procesos, realizar seguimiento en tiempo real, generar informes detallados y tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos.

Conclusión

Un inventario bien gestionado es fundamental para el éxito de cualquier empresa, a través de una correcta implementación de los conceptos y pasos descritos anteriormente, podrás mantener un control efectivo de tus recursos, optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa de tu negocio.

Recuerda que el proceso de inventario no es una tarea única, sino un ciclo continuo que requiere dedicación, personal capacitado y herramientas adecuadas, la clave está en elegir el método que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu empresa y mantener una disciplina constante en su ejecución.

Con un sistema de inventario eficiente, estarás mejor preparado para tomar decisiones informadas, satisfacer las demandas de tus clientes y mantener tu empresa competitiva en el mercado actual.

Tabla de Contenidos